MODELOS EDUCATIVOS. DEFINICIÓN. *
Modelos educativos. La educación es una función social caracterizada, en primer lugar, por su esencia clasista. Cada sociedad se impone la formación de un modelo de hombre que asimila y reproduce al nivel individual las normas y patrones socialmente válidos, dispuestos por la clase dominante en un momento histórico concreto, pero que tiene su origen en las condiciones específicas del desarrollo económico-social alcanzado. La institución escolar, el sistema de instrucción socialmente organizado refleja este modelo educativo y lo traduce, de manera concreta, en el proceso pedagógico, en el trabajo de la escuela.
Definición
Un
modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y
enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los
programas de estudios y en la sistematización del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Es un patrón conceptual a través del cual se
esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudio. Estos modelos
varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende
del contexto social.
Generalidades
La
Pedagogía tradicional consideraba la escuela como una institución situada por
encima de los conflictos sociales, desvinculada del entorno socio-político y,
por lo tanto, ideológicamente neutral. Así, por ejemplo, se consideraba a la
enseñanza pública gratuita como un logro de la sociedad moderna que permitía
superar cualquier diferencia de clases y aseguraba la igualdad de oportunidades
para todos los miembros de la sociedad.
Pero
en realidad, ni la educación, ni la enseñanza o la escuela han sido jamás
instituciones despolitizadas, sino todo lo contrario. La enseñanza gratuita no
es resultado de la benevolencia de los sectores más favorecidos, ni del
desarrollo del humanismo burgués, sino la respuesta a las necesidades de fuerza
de trabajo calificada generadas por el propio régimen capitalista basado en la
industrialización. Los representantes de la misma clase social que en un
momento consideraba como peligrosa y perjudicial la instrucción de las grandes
masas, se convirtieron, después de la Revolución Industrial, en los promotores
de la escuela pública que asegurara, por una parte el relevo de los obreros
capaces para el trabajo con las máquinas, y por otro, que atenuara las demandas
de educación que ya realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en
mejorar su situación social y económica.
En
el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante
confrontación entre los promotores de unos u otros modelos que, a su modo de
ver, cumplirían con mayor eficacia las funciones sociales conferidas a la
educación en general y a la enseñanza en particular.
·
Tomado de Modelos Educativos EcuRed en http://www.ecured.cu/modelos
educativos.
Comentarios
Publicar un comentario